IES ALMINA

Las nuevas tecnologías

Aprende audazmente. Vive para inspirar Obtener una educación, no sólo un título.

Cada vez están más presentes aún las nuevas tecnologías en nuestras vida, de tal manera que los niños/as ya no corren por el patio como lo hacían antiguamente, sino que están todo el tiempo mirando el móvil, jugando a las videoconsolas...

Sabiendo todo lo dicho anteriormente, las nuevas tecnologías nos pueden ayudar en la educación de los niños/as. La enseñanza puede ser mas creativa, lúdica, cognitiva, etc. No obstante, tenemos que saber los recursos que podemos utilizar, como vídeos, redes sociales, blogs , etc y saber cómo podemos utilizar estos recursos.

En mi materia de Educación Física, me vendrá muy bien debido a que la nueva concepción de la E.F. se trata de buscar la salud en la actividad física, por encima de buscar el rendimiento. Pero nosotros como docentes, sabemos que dos horas a la semana no es factible poder mejorar la condición físico...Entoncés...¿Qué podemos hacer?

Las nuevas tecnologías nos dan muchas soluciones: 

Como apps como Endomondo donde se puede ver la actividad física y la frecuencia cardíaca de los usuarios y poder publicarla.

Vídeos e imágenes, en el que los alumnos/as pueden hacer los ejercicios/figuras/etc en casa y después publicarlo o enseñárselo al docente.

Búsqueda de información, como ejercicios, alimentación, posturas, hábitos.

Además con vídeos podemos motivarles, como el situado en la página principal de este blog.

Resumen actividades 2 y 3 image
Actividad 2.
Escoge un área de contenido y una etapa educativa, a continuación, basándote en el caso práctico resuelto en el tema 2. Ejemplo de APLICACIÓN DE GAMIFICACIÓN EN EL AULA, diseña y desarrolla una actividad de gamificación. 

Actividad 3.
En base al diseño realizado en la Actividad 2, crea tu propio tablero virtual en Padlet que utilizarás para dar a conocer la actividad gamificada.


Actividad 2 image
Nombre de la asignatura:
 Educación Física.
Etapa educativa:
 4º de la ESO.
Nivel:
Hay un nivel medio de actividad física, puede que haya algún que otro alumno/a mas exento en la actividad física por su condición física y timidez.
Desarrollo de la actividad:
En esta actividad se buscan héroes de todo tipo, con una fuerza inigualable (Hércules) , con una velocidad que apenas se le ve ( flash), con una resistencia la que nunca se rinde ni para (forrest gump)  y una flexibilidad irrompible (mr fantástico). Por lo tanto se realizarán grupos de 4 para la siguiente actividad.
Se trata de conseguir la óptima condición física y juntos ser los mayores héroes. Por lo tanto, necesitamos todas las capacidades físicas básicas:
Fuerza 
Velocidad
Resistencia
Flexibilidad
En esta actividad tendremos un tablero con una  prueba física, la que deberemos realizar los miembros del grupo para poder avanzar.
El primer tablero será únicamente  de la capacidad física fuerza, por lo tanto el miembro asignado como el héroe de fuerza, será el tire el dado.
En esta actividad un grupo de 4 retará a otro grupo, el que llegue hasta el centro ganará.
Normas del juego: 
  • Deben de realizar las pruebas todos los componentes del grupo.
  • Si la prueba es demasiado difícil para alguno de los componentes del grupo se podrá adaptar.
  • El único componente que no puede adaptar la prueba es el “líder” de ese grupo en ese tablero.
  • Si no se realiza la prueba, no se podrá avanzar a la casilla que nos haya marcado el dado.
  • El tiempo máximo por cada prueba será de 1 min, menos para la prueba de resistencia que se dispondrá de dos.


  • Algunas pruebas en cada una de las capacidades físicas básicas:
  • Fuerza: flexiones, sentadillas, dominadas, levantamiento de tren superior, levantar a un compañero y llevarlo a algún sitio, etc.
  • Velocidad: correr el tramo de la pista de fútbol en menos de 8 segundos, por diferentes señales de los sentidos como el tacto, acústico, visual… realizar una salida de 3 metros en menos de dos segundos…
  • Flexibilidad: realizar el test de Adams, el test de Wells, tocarse las palmas por la espalda, tocarse la frente pon la pierna…
  • Resistencia: aguantar la plancha 1minuto, correr 4 vueltas al campo, aguantar en posición de sentadilla profunda 1 minuto…
Al llegar al final del tablero de cada uno, se le dará una insignia representando esa capacidad física.
Recursos:
Insignia
 
Tablero
Calendario
Se realizará en el primer trimestre junto a las unidades didácticas de salud.
En cada sesión se realizará un tablero distinto por lo que se realizará en 4 sesiones, dos semanas.

En esta actividad se buscan héroes de todo tipo, con una fuerza inigualable (Hércules) , con una velocidad que apenas se le ve ( flash), con una resistencia la que nunca se rinde ni para (forrest gump)  y una flexibilidad irrompible (mr fantástico). Por lo tanto se realizarán grupos de 4 para la siguiente actividad.
Se trata de conseguir la óptima condición física y juntos ser los mayores héroes. Por lo tanto, necesitamos todas las capacidades físicas básicas:
Fuerza 
Velocidad
Resistencia
Flexibilidad
En esta actividad tendremos un tablero con todas las pruebas físicas, la que deberemos realizar los miembros del grupo para poder avanzar.
Las pruebas irán de menos a más. Siendo algunas de mucha duración y otras de poca duración, donde los tendrá que llevar siempre el equipo contrario el control.
En esta actividad un grupo de 4 retará a otro grupo, el que llegue hasta el centro ganará.
Actividad 3 image
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO